Me gustaría compartir con todos los repositorios que uso en debian testing. La primera vez que instale Debian la verdad es que me costo. Primero averiguar los que tenia que poner y a posteriori aunque los ponía correctamente me daban errores ya que recientemente se había cambiado el repositorio multimedia.

Para modificar o introducir los repositorios debemos entrar y editar el archivo /etc/apt/sources.list . Para ello en la terminal escribimos:

sudo nano /etc/apt/sources.list

Ahora ya podemos editar el archivo para incluir los siguientes repositorios:

Nota: Hay que ir con mucho cuidado modificando el sources.list. En case de utilizar repositorios inadecuados podemos llegar a dañar nuestro sistema.

MIS REPOSITORIOS EN DEBIAN TESTING SON:

Repositorios Básicos y oficiales:

## Debian Testing
deb http://ftp.de.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
deb-src http://ftp.de.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
Nota: En el repositorio Debian Testing es donde se encuentran la totalidad de paquetes de la distribución Debian. Es totalmente indispensable tener este repositorio.
## Actualizaciones de seguridad
deb http://security.debian.org/ testing-security main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ testing-security main contrib non-free
Nota: En el repositorio  actualizaciones de seguridad es donde Debian pone a disponibilidad del usuario las actualizaciones de seguridad y parches para solucionar las vulnerabilidades que se van descubriendo. No es estrictamente necesario tener este repositorio instalado pero si muy altamente recomendable.

Como podéis ver son los repositorios que cito hay las palabras main, contrib y non-free:

Al poner main lo que hacemos es incluir aproximadamente el 90% de paquetes de la distribución Debian. La totalidad de paquetes que contiene main cumplen con los 10 principios de la Debian Free software Guidelines.

Al poner la palabra contrib lo que hacemos es añadir paquetes que solo cumplen con algunos de los puntos de la Debian Free Software Guidelines.

Al poner non-free estaremos incluyendo paquetes que no son libres (privativos) y por lo tanto contradicen los puntos de la Debian Free Software Guidelines.

Nota: En función de lo que este buscando el usuario puede decidir incluir los campos non-free o contrib.

Repositorios no oficiales de terceros:

##Multimedia testing ## aptitude install debian-multimedia-keyring
deb http://www.deb-multimedia.org/ testing main non-free
deb-src http://www.deb-multimedia.org/ testing main non-free
Nota: Los repositorios multimedia incluyen códecs de audio de audio no oficiales, aplicaciones de vídeo, etc. El repositorio contiene paquetes no libres multimedia.
##Repositorios experimentales
deb http://deb.debian.org/debian experimental main
Nota: También incluyo los repositorios experimentales de Debian para poder tener las últimas versiones de Firefox y Thunderbird y otros programas en el caso que alguien lo considere necesarios.
## Repositorio VirtualBox Debian Wheezy
deb [arch=amd64] https://download.virtualbox.org/virtualbox/debian stretch contrib
Nota: Repositorios en Debian para instalar VirtualBox en Debian Stretch.
##Repositorio de Spotify
deb http://repository.spotify.com stable non-free
Nota: Repositorios en Debian para poder instalar Spotify de forma nativa en Linux
##Editor de texto Typora
deb https://typora.io/linux ./
Nota: Repositorio para instalar el editor de texto Markdown Typora.

Hay una serie de programas en que los repositorios se instalan de forma automática cuando se instala el paquete binario que que utilizamos para su instalación. Algunos ejemplos de lo que acabamos de citar son Google Chrome, Dropbox, etc.

Únete a la conversación

5 comentarios

    1. En principio no tiene porqué darte problemas. Incluí los repositorios de LMDE solo para instalar Thunderbird y Firefox y los he estados usando durante 6 meses./p>

      No debe darte problemas porqué LMDE es una distro basada en Debian testing y por lo tanto son distros muy similares./p>

      Si incluyes el repo podrás instalar Firefox 17 y Thunderbird 17. LAs actualizaciones te irán llegando cada 3 o 4 meses./p>

      Si quieres más seguridad intenta incluir el repo en un Debian Testing que tengas en una máquina virtual y a posteriori lo aplicas a tu distro. Para instalar el repositorio de LMDE te dejo este enlace:/p>

      https://geekland.eu/instalar-firefox-y-thunderbird-en-debian-facilmente/

  1. Y si lo hago al revés? Es decir, tengo LMDE y le pongo estos repos de Debian? Tendré algún problema?

    Saludos!

    1. Pues la verdad es que no lo se porqué nunca lo he probado. Si no tienes un buen motivo para hacerlo no lo hagas. Si lo haces configura bien apt-get para que sepa que tu distribución base es LMDE y no Debian. Saludos!

  2. Yo use repositorios de debian stable en LMDE, funcionaron perfecto. Pero no se actualizo el kernel, se quedo en 3.2.0.4.

    Después puse los repositorios de Debian Testing, la primera actualización fue hace 20 días atrás, funciono bien, se actualizaron 640 paquetes, se actualizo el kernel a 3.9.1 y cinnamon también se actualizo a 1.8. Hasta ahí increíble, después vino una segunda actualización como de 69 paquetes, y al reiniciar ya salio un error al ingresar con cinnamon, pero se soluciono solo con reiniciar la maquina por segunda vez. Hace una semana llegaron 190 actualizaciones nuevas y fue fatal, se quebró cinnamon.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.