La verdad es que nunca he tenido problemas con el disco duro de mi ordenador. Pero en dos ocasiones que recuerde mi ordenador empezó a colgarse y a tener comportamientos extraños y realmente llegue a pensar que mi disco duro podía ser el responsable porqué ya tiene sus años y sus horas de vida. Al final en las dos ocasiones el problema resulto ser con la memoria RAM. Seguir leyendo «Conocer el estado de nuestro disco duro»
Legalidad de grabar de llamadas y como grabar llamadas telefonicas
Esta semana me decidí a cambiar de compañía telefónica y utilizar un operadora OMV. El proceso empezó de forma habitual, contacte con la nueva compañía y empecé el proceso de portabilidad.
Cuando mi compañía actual recibió la solicitud de portabilidad me llamaron para realizar una contraoferta. Escuche la contraoferta y realmente era irrechazable y difícil de creer ya que ningúno de los operadores OMV actuales puede igualar las condiciones que me ofrecieron. Seguir leyendo «Legalidad de grabar de llamadas y como grabar llamadas telefonicas»
Extraer texto de imagenes con Gscan2pdf
Hace semanas escribí un par de artículos relacionados con el reconocimiento de texto OCR y de como poder extraer texto de una imagen:
- En el primero artículo explique de forma detallada que es el OCR, los usos que se le da actualmente, las ventajas que nos puede proporcionar y sus limitaciones.
- En el segundo artículo detalle como instalar y como usar un software de reconocimiento OCR llamado OCRfeeder en GNU-Linux.
Ahora en este artículo detallaremos como instalar y usar un segundo software de reconocimiento OCR para poder extraer texto de una imagen en GNU-Linux. El software en cuestión se llama gscan2pdf y según mi punto de vista a día de hoy es el mejor cliente de escritorio para reconocimiento OCR que existe en GNU-Linux. Seguir leyendo «Extraer texto de imagenes con Gscan2pdf»
Que es, para que sirve y como cambiar el nombre del equipo
Recientemente acabo de instalar Fedora. En la instalación no me percate que en ninguno de los pasos me estuviera pidiendo el nombre del equipo y cuando finalice la instalación vi que el nombre del equipo de Fedora era localhost. A raíz de esto me surgió la idea de escribir un post explicando lo que es el nombre del equipo o hostname, para que sirve y como podemos cambiarlo si el que tenemos no nos gusta o no es el adecuado para nosotros. El método usado para cambiar el hostname o nombre de equipo es válido tanto para distribuciones basadas en en Debian como en Fedora. Seguir leyendo «Que es, para que sirve y como cambiar el nombre del equipo»
Cambiar el tema de iconos en Libreoffice
No soy un gran fan de la personalización del entorno de escritorio y la estética de una distribución no es algo que me preocupe en exceso. Bajo mi punto de vista hay aspectos más importantes como por ejemplo que el sistema operativo sea fluido, la estabilidad, que el entorno de escritorio sea usable, etc.
No obstante paso bastantes horas delante del ordenador usando Libreoffice para escribir los post del blog, y la verdad es que el tema de iconos que tiene por defecto no me gusta. Quizás no me guste porqué lo he estado viendo a diario durante varios años. Seguir leyendo «Cambiar el tema de iconos en Libreoffice»
Extraer texto de una imagen con ocrfeeder
En pasados vimos que es el OCR o reconocimiento óptico de caracteres. Además analizamos los usos que le podemos dar, las ventajas que nos proporciona y las limitaciones que tiene hoy en día. Sin entrar en mucho detalle también vimos que existen varios software de reconocimiento OCR libres. Para quien considere releer el post que menciono les dejo el siguiente link. En este post nos centraremos en explicar el funcionamiento de OCRfeeder que es uno de los software que en su día nombramos. Seguir leyendo «Extraer texto de una imagen con ocrfeeder»
Fundamentos usos ventajas y limitaciones del ocr
Hoy en día en el mundo empresarial, en la educación y en otros ámbitos se están aplicando técnicas de reconocimiento óptico de caracteres OCR para incrementar la competitividad, para reducir costes, para ofrecer servicios de mayor calidad, etc. Por todos estos motivos he decido redactar un conjunto de artículos relacionados con el reconocimiento ópticos de caracteres OCR. A modo introductorio empezaremos con el siguiente articulo: Seguir leyendo «Fundamentos usos ventajas y limitaciones del ocr»
Transferir archivos del ordenador a Android sin cables
Un problema típico que ocurre a muchos usuarios de Android es que después de hacer multitud de fotografías o grabar algún vídeo con su teléfono o tablet, tienen problemas para transferir esta información del teléfono al ordenador.
Otro problema bastante típico de algunos usuarios de Android es realizar la operación inversa a la que acabamos de describir. Es decir transferir fotos, películas u otros archivos almacenados desde su ordenador hasta su tablet o smartphone. Seguir leyendo «Transferir archivos del ordenador a Android sin cables»
Conceptos y herramientas del control parental
Hoy en día gracias a los estudios realizados se puede afirmar que la gran mayoría de niños que tienen 10 años acceden a diario a internet para poder jugar a juegos, ver vídeos online, acceder a las redes sociales, etc.
Frente a esta situación es altamente recomendable que los padres de estos niños tomen medidas para controlar los sitios que sus hijos están visitando y de esta forma poder evitar los peligros que se esconden en la red. Seguir leyendo «Conceptos y herramientas del control parental»
Continúan los problemas de privacidad en Ubuntu 14.04
Durante estos últimos días, y con una periodicidad de 6 meses, la web se inunda de artículos en los que se citan las bondades, maravillas y novedades de la nueva versión de Ubuntu.
La verdad es que no acabo de entender porqué hay tanta fiebre por Ubuntu y más cuando personalmente a mi y a muchas otras personas hay puntos de esta distribución que no nos gustan. Mark Shuttleworth seguro que se sentirá realmente alagado y agradecido por la gran campaña de publicidad que realizan muchos de los usuario de Ubuntu. Aunque bien mirado si está pasando esto es que ciertamente Ubuntu ha hecho muchas cosas bien. Seguir leyendo «Continúan los problemas de privacidad en Ubuntu 14.04»