Cuando se trata de viajar o vivir en China, tienes que prepararte para enfrentarte al Gran Cortafuegos Chino. Este sofisticado sistema de censura restringe el acceso a plataformas tan cotidianas como Google, WhatsApp o Instagram, convirtiendo tareas simples en una misión casi imposible.

Por suerte, existen herramientas VPN que funcionan como un auténtico salvavidas digital. Pero ojo, no todas las VPN son iguales. En este artículo, vamos a ver cómo Surfshark no solo funciona en China, sino que ha sido específicamente diseñado para sortear estos bloqueos y devolverte el control de tu conexión a Internet.

EL GRAN CORTAFUEGOS CHINO

Antes de entrar en materia con la solución, es importante entender a qué nos enfrentamos. El Gran Cortafuegos no es un simple filtro, sino una compleja infraestructura tecnológica diseñada para controlar la información que entra y sale del país. Comprender su funcionamiento te ayudará a valorar por qué una VPN especializada es tu mejor aliado.

¿Qué es el gran cortafuegos de China?

En pocas palabras, el Gran Cortafuegos de China (o Great Firewall, en inglés) es un sistema masivo de censura y vigilancia de Internet implementado por el gobierno chino. Su funcionamiento se basa en dos principios:

  1. El gobierno establece una lista negra de páginas web, servicios y aplicaciones a los que no se puede acceder desde el país.
  2. Cuando una persona intenta acceder a uno de estos recursos bloqueados, el cortafuegos intercepta la petición y la bloquea, impidiendo la conexión.

La lista de servicios y páginas web inaccesibles es enorme y afecta a nuestro día a día digital. Algunos de los más importantes son:

  • Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Mastodon, TikTok, etc.
  • Mensajería: WhatsApp, Telegram, Signal, etc.
  • Buscadores: Google, DuckDuckGo, Yahoo, etc.
  • Email: Gmail, ProtonMail, Yahoo, etc.
  • Plataformas de vídeo: YouTube, Vimeo, Twitch, DailyMotion, etc.
  • Nubes de almacenamiento: Google Drive, Dropbox, Mega, Box, etc.
  • Herramientas de IA: ChatGPT, Perplexity, Claude, Gemini, Copilot, etc.
  • Podcast: Spotify, Apple Podcasts, iVoox, etc.
  • Prensa internacional: The New York Times, BBC, etc.

LA SOLUCIÓN AL GRAN CORTAFUEGOS DE CHINA

Para evitar los bloqueos del Gran Cortafuegos, la solución más efectiva es usar un servicio de VPN (Red Privada Virtual). Si no tienes claro qué es una VPN y para qué sirve, primero te recomiendo leer esta guía. Al conectarte a una VPN, todo tu tráfico de Internet se redirige a través de un servidor ubicado en otro país, permitiéndote evitar las restricciones locales.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas las VPN funcionan en China.

¿Por qué las VPN tradicionales no son suficientes?

El Gran Cortafuegos es lo suficientemente inteligente como para detectar y bloquear el tráfico generado por la mayoría de los servicios VPN. En el momento en que detecta que estás usando una, bloquea la conexión.

Para que una VPN funcione en territorio chino, el proveedor debe trabajar activamente para pasar desapercibido. Algunas de las técnicas que deben aplicar son:

  • Técnicas de ofuscación: Sirven para enmascarar el tráfico de la VPN y hacerlo pasar por tráfico de navegación normal (HTTPS). Así, el cortafuegos no puede identificarlo como una conexión VPN.
  • Protocolos especializados: Utilizar protocolos de seguridad menos comunes o modificados que no sean fácilmente detectables por los sistemas de inspección del cortafuegos. Algunos de estos protocolos especializados pueden ser IKEV2, OpenVPN, ShadowSocks, etc.
  • Rotación constante de IPs y servidores: Es vital que el proveedor de VPN añade continuamente nuevos servidores con nuevas direcciones IP. Si no lo hiciera, los servidores existentes serían rápidamente identificados y bloqueados, o los servicios a los que accedes podrían detectar tu IP como sospechosa.

¿POR QUÉ RECOMIENDO EL USO DE SURFSHARK?

Después de haber probado varias opciones, mi recomendación para China es clara: Surfshark. No solo cumple con todos los requisitos técnicos para funcionar, sino que lo hace de una manera sencilla y fiable, algo que es crucial cuando estás en el terreno.

Aquí te detallo las razones por las que considero que es la mejor opción:

  1. Porque realmente funciona en China. Esto es lo más importante. De poco sirve una VPN muy segura si no se puede conectar. Al abrir la aplicación, su modo NoBorders detecta automáticamente que estás en China y te ofrece una lista de servidores optimizados para eludir el Gran Cortafuegos. Por experiencia personal, puedo decir que mientras otras VPN de pago como NordVPN no funcionan, y otras como ExpressVPN fallan cuando más las necesitas, Surfshark se ha mantenido estable.
  2. Dispositivos ilimitados. Puedes instalar y usar tu cuenta de Surfshark en todos tus dispositivos sin límite: Windows, Android, iOS, macOS, Linux, Fire TV Stick, etc. Si viajas con un portátil, un móvil y una tablet, podrás protegerlos todos con una única suscripción.
  3. Tecnología Bypasser (Split Tunneling). Esta función te permite elegir qué aplicaciones usan la VPN y cuáles no. Esto es fundamental en China, ya que es recomendable que las aplicaciones de pago locales como AliPay o WeChat Pay, o las de transporte como Didi, usen tu conexión local para funcionar correctamente. Además, usar la VPN solo donde la necesitas ayuda a optimizar el consumo de batería de tus dispositivos.
  4. Alta rotación de IPs. Surfshark está constantemente añadiendo nuevos servidores y direcciones IP. Esto evita que los servicios que usas (como tu banco o Gmail) detecten tu conexión como sospechosa y te bloqueen el acceso.
  5. Relación calidad/precio. Es una de las VPN más baratas. Además, si consideras que ofrece conexiones ilimitadas para todos tus dispositivos y un tráfico sin restricciones, su precio es más que justo.

CONSEJOS PARA USAR SURFSHARK EN CHINA

Para sacarle el máximo partido a Surfshark en China, ten en cuenta estos consejos prácticos:

  • Instala la aplicación ANTES de viajar. Una vez en China, no tendrás acceso a Google Play Store para descargarla. Asegúrate de tenerla instalada y configurada en todos tus dispositivos antes de aterrizar.
  • Configuración recomendada. En iOS, macOS, Windows y Android, la aplicación funciona a la perfección. Mi recomendación es entrar en los ajustes, seleccionar el protocolo WireGuard y activar la función Bypasser para seleccionar solo las aplicaciones que quieres que pasen por la VPN.
  • Uso en Linux. La aplicación de escritorio para Linux está menos desarrollada y no suele funcionar en China. Sin embargo, puedes configurar una conexión manual a través de Network Manager usando los archivos de configuración que proporciona Surfshark para conectarte a sus servidores.
  • Conexión simple. No busques configuraciones complicadas en la aplicación oficial de Surfshark. Simplemente usa la configuración estándar y pulsa el botón Conectar. La app ya sabe que estás en China y aplicará los ajustes necesarios. Si una conexión falla, vuelve a intentarlo hasta que se establezca.

CONCLUSIONES FINALES

Si buscas una VPN que te garantice navegar por Internet sin restricciones en China, Surfshark es, sin duda, una de las mejores opciones que existen actualmente en el mercado.

Su funcionamiento es satisfactorio, estable y rápido. No solo te permite acceder a todos los servicios bloqueados, sino que lo hace de forma sencilla y transparente para el usuario. Además, en las pocas ocasiones en que he necesitado contactar con su equipo de soporte, me han ofrecido soluciones de forma rápida y eficiente. En definitiva, es una herramienta imprescindible para cualquier viajero o residente en China.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.