En el siguiente post comentaremos como conectarse a un servidor VPN externo gratuito, pero antes de ir al grano creo que es altamente recomendable explicar las ventajas que nos proporcionará VPN así como también su funcionamiento. Lo primero que deberíamos saber lógicamente es que es una red VPN.
¿QUÉ ES UNA RED VPN?
Una red VPN es una red privada a la que nos podemos conectar desde cualquier ubicación geográfica. El medio utilizado para realizar esta conexión entre la red Vpn y nuestro equipo es internet. De esta forma estamos extendiendo geográficamente la red privada a la que nos conectamos ya que multitud de equipos se pondrán conectar a ella independientemente de donde se encuentren ubicados los equipos.
Una vez estamos conectados al servidor Vpn nuestro ordenador pasará a formar parte de la red privada virtual pudiendo comunicarnos con ella como si se tratará de una red local y pudiendo acceder a los servicios e información de la red a la que nos conectamos.
Así por ejemplo en el caso que nosotros estemos en casa y necesitamos conectarnos a la red local de nuestra empresa lo podemos realizar de forma segura. El mecanismo se describe el siguiente diagrama:
En el caso de disponer de los permisos, autorizaciones y autentificaciones necesarias se generará un túnel entre el cliente VPN, que somos nosotros, y el Servidor VPN que es nuestra empresa. Una vez establecido el túnel ya podremos realizar el trabajo en cuestión siempre y cuando dispongamos de los permisos necesarios. Además tendremos la tranquilidad que la totalidad de tráfico que se genera entre el cliente VPN y el Servidor VPN viajará por el túnel de forma cifrada y por lo tanto en teoría nadie podría tener acceso a ella.
USOS Y VENTAJAS AL CONECTARNOS A LA RED A TRAVES DE UN SERVIDOR VPN
Nota: Cabe considerar que el uso principal de VPN es laboral y es el que justamente acabamos de describir en el apartado anterior. No obstante en este post no nos queremos focalizarnos en este uso. Nos focalizaremos en las ventajas que un usuario doméstico puede obtener en el caso que se conecte a la red a través de un servidor VPN externo o uno que se pueda montar en su casa. Las ventajas se pueden resumir en las siguientes:
- Hay ciertos países, como por ejemplo china, en que no podemos acceder a servicios como por ejemplo facebook o youtube. Si nuestra conexión a Internet se establece mediante un servidor VPN ubicado en el exterior del país podremos acceder a estos servicios. Por la misma regla de tres en el caso de vivir en España podríamos tener acceso a servicios como Netflix o Pandora que solo operan en Estados unidos o Canadá.
- Mantener el anonimato en la totalidad de operaciones que realizamos en Internet. Con una VPN nuestra IP externa siempre estará oculta y la totalidad de tráfico que generamos viajará de forma cifrada con una única excepción. El tráfico que generamos entre servidor VPN y la conexión final no estará encriptado y por lo tanto es susceptible de ser esnifado.
- Saltarse las restricciones de los servidores proxy que acostumbran existir en muchas empresas para que no nos conectemos a nuestro correo, a youtube, facebook, etc.
- El anonimato que conseguimos con VPN es total. Por ejemplo con un servidor proxy solamente podremos conseguir navegar anonimamente pero con Vpn además podremos además enviar correos, chatear, etc.
- Evitar ser rastreado en la mayoría de página web que entramos y por lo tanto evitar que obtengan información sobre nuestro comportamiento online.
- En cierto modo y gracias al anonimato que proporciona potencia la libertad de expresión.
- La velocidad de navegación con VPN es mucho mayor que si por ejemplo nos conectamos a la red Tor o cualquier servidor Proxy existente.
- Para proteger nuestra privacidad en el caso que nos conectemos a una red pública o Hotspot.
¿POR QUÉ A TRAVÉS DE UNA RED VPN SOMOS ANÓNIMOS?
Como se puede ver en el esquema en el caso de una conexión a Internet de forma convencional nuestra ip siempre está al descubierto. Además nuestro Internet Service provider puede fácilmente saber lo que estamos realizando en todo momento.
En el caso de acceder a internet mediante VPN se creará un túnel ente el servidor VPN y nuestro equipo. La totalidad de información viajará por el interior de este túnel de forma cifrada y por lo tanto nuestro proveedor de Internet nunca podrá tener acceso a nuestro contenido. Además una vez conectado al servidor VPN estaremos camuflando nuestra identidad por la cual cosa nadie nos debería poder identificar.
Nota: No obstante hay que tener muy en cuenta que ciertos servicios VPN, y más aquellos que son gratuitos, pueden guardar logs de nuestra actividad. Si fuera este el caso nuestro anonimato quedaría desprotegido. Frente a esta tesitura lo mejor es que nosotros mismos montemos nuestro propio servidor VPN o pasar por caja y contratar un servicio fiable.
¿CÓMO CONECTARSE A UN SERVIDOR VPN?
Seguidamente detallo como poder establecer una conexión a Internet mediante un servicio VPN Gratuito. Si buscáis por la red encontrareis opciones alternativas a la que estoy presentando. Algunas de ellas de pago y algunas gratuitas. Como acabamos de detallar puede darse el caso que algunos servicios Vpn capturen logs de nuestra actividad y nos rastreen. Es lo que tiene lo gratuito.
Para establecer la conexión el primer paso a realizar es conectarnos a:
http://www.vpnbook.com/freevpn
Nota: En la página web informa que no se van a guardar logs de nuestra actividad ni tampoco se intentará recopilación información. Los únicos logs que se guardarán es la IP de conexión y el tiempo de conexión. Estos logs a los 3 días se borrarán y por lo tanto aunque las autoridades pidan los logs estos no deberían existir.
Nota: Si buscáis por Internet fácilmente encontrareis proveedores vpn gratuitos al estilo de vpnbook.com
Una vez abierta la página de vpnbook veremos la información que se puede ver en la siguiente captura de pantalla:
Lo primero que tenemos que realizar es anotar el username y password que figuran en la columna central. Seguidamente debemos elegir el servidor el cual nos vamos a conectar. Actualmente la página de vpnbook ofrece 4 servidores. Lo servidores ofrecidos son los siguientes:
- Euro1 OpenVPN Certificate Bundle
- Euro2 OpenVPN Certificate Bundle
- UK OpenVPN Certificate Bundle
- US OpenVPN Certificate Bundle
En mi caso elegiré el servidor US OpenVPN Certificate Bundle. Una vez elegido nos descargaremos los archivos de configuración del VPN. Para descargar los archivos de configuración damos click encima de US OpenVPN Certificate Bundle y se descargará un archivo Zip. Una vez descargado el archivo Zip podéis crear una carpeta en vuestra home que se llame OpenVPN. Dentro de la carpeta creada guardáis el zip y lo descomprimís obteniendo un resultado parecido al siguiente:
El siguiente paso es generar el certificado de conexión. Para generar el certificado de conexión CA se puede hacer de la siguiente forma. Primero copiamos cualquiera de los archivos .opvn y lo pegamos. Como se puede ver en la captura de pantalla la situación actual es la siguiente:
Seguidamente el archivo que acabamos de copia lo renombramos. El nombre que le tenemos que poner es el siguiente:
vpnbook-ca.crt Una vez renombrado el archivo tenemos que aseguramos de tener instalados los siguientes paquetes en nuestro ordenador. Para ello abrimos una terminal y tecleamos:
Nota: Solo hay que instalar estos paquetes en el caso que estemos usando gnome network manager. En el caso de estar usando Wicd los paquetes a instalar serán otros diferentes a los que a continuación cito:
sudo apt-get install libpkcs11-helper1 network-manager-openvpn openvpn libpkcs11-helper1 openvpn resolvconf network-manager-pptp pptp-linux network-manager-openvpn-gnome network-manager-pptp-gnome Nota: La gran mayoría de vosotros pueden omitir este paso ya que prácticamente la totalidad de distros linux instalan estos paquetes automáticamente cuando instalamos el Sistema operativo. Solamente tendrán que instalar los paquetes aquellos que hayan instalado su sistema operativo a partir de una netinstall,
Seguidamente vamos al icono de red de nuestro escritorio. Le damos un click con el botón derecho. Elegimos la opción Conexiones VPN y seguidamente elegimos la opción Configurar VPN.
Seguidamente aparecerá la siguiente pantalla. Le damos click a la pestaña importar.
Al darle click a la pestaña importar se abrirá el navegador de archivos. Seguidamente tenemos que seleccionar el fichero de configuración del servicio VPN y clicar al botón añadir. En función del fichero de configuración que elegimos nos vamos a conectar a través del puerto TCP80, TCP443, UDP53 o UDP25000. Recomiendo usar los ficheros que tienen la nomenclatura TCP80 o TCP443 ya que son los más comunes y los que menos problemas de conexión suelen generar. Como podéis ver en la captura de pantalla en mi caso elijo el fichero vpnbook-us1-tcp443.ovpn y presiono en el botón abrir:
Aparecerá otra pantalla. Podemos observarla a continuación:
En esta pantalla lo primero que tenemos que hacer es cambiar el tipo de Autentificación. Hay que cambiarlo de Certificado (TLS) a Contraseña. Seguidamente hay que anotar el usuario y la contraseña que anotamos en el principio de este apartado del post. Para finalizar en el campo certificado CA tenemos que clicar sobre el e ir a buscar el archivo vpnbook-ca.crt que habíamos creado anteriormente.
Si hemos seguido los pasos correctamente el resultado obtenido tiene que ser el siguiente:
Para finalizar apretamos al botón guardar.
En principio la totalidad de pasos ya han finalizado. Solamente falta conectarnos a la red VPN. Para conectarnos vamos al icono del gestor de redes de nuestro escritorio. Click derecho con el mouse, Conexiones VPN y finalmente le damos click a la red VPN que acabamos de configurar.
Dentro de pocos segundos como se puede ver en la imagen la conexión se habrá establecido y podremos navegar disponiendo de la totalidad de ventajas que se detallan en este post.
Nota: En el caso de no poderse establecer la conexión hay que mirar que los puertos, TCP80, TCP443, UDP53 o UDP25000 estén debidamente abiertos en nuestro firewall. También tenéis que tener en cuenta que ciertos proveedores de Internet restringen y capan funciones. En el caso que esto no funcione podemos entrar en la configuración de nuestro Router y activar UPnP. No obstante los puertos TCP80 o TCP443, bajo mi punto de vista, no debería ofrecer problemas a nadie.
Nota: Con el tiempo puede ser que vpnbook, o cualquier otro servicio vpn, os deje de funcionar. Esto seguramente es debido a que las páginas que ofrecen este tipo de servicio han cambiado el password de acceso. Si es este vuestro caso tan solo tenéis que entrar de nuevo en la página web y descargar los certificados y ficheros de configuración de nuevo y tomar nota del nuevo password. Reemplazáis los certificados, ponéis el nuevo password y con total seguridad el servicio VPN volverá a funcionar.
OTRAS OPCIONES PARA CONSEGUIR EL ANONIMATO EN LA RED
Existen muchos otros servicios para ocultar la identidad en la red como por ejemplo la red Tor, servidores proxy, etc. En futuros post se comentaran los distintos sistemas y se intentará analizar las ventajas e inconvenientes que nos ofrecen cada uno de los sistemas de los sistemas descritos. En el caso de estar interesado en ser anónimos pueden consultar los siguientes links:
https://geekland.eu/acceder-a-la-deep-web/
https://geekland.eu/conectarse-a-un-servidor-proxy/
https://geekland.eu/instalar-tails-para-ser-anonimo/
¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR SERVICIOS GRATUITOS SIMILARES A VPNBOOK?
Seguidamente les dejo una serie de links donde podrán encontrar servicios VPN similares a vpnbook. Vpnbook funciona muy bien pero si quieren buscar otras alternativas o tener IP de distintos países podéis consultar:
http://www.hackplayers.com/2013/01/25-servicios-vpn-gratuitos.html
http://elinformatico.eu/9-servicios-vpn-gratuitos-20120210
Y finalmente el último enlace que merece una mención especial:
El enlace me lo facilito Manuel P. y en el podréis encontrar centenares de redes VPN universitarias de distintos países He realizado un par de pruebas con un servidor de Nueza Zelanda y otro de Estados Unidos y os puedo decir que funcionan de maravilla.
¿QUÉ PASA SI NO ME FIO DE ESTOS SERVICIOS?
Es lógico y licito pensar que detrás de todo servicio gratuito hay alguien que puede estar intentando sacar provecho de la información que puede capturar. Por lo tanto para la gente que no se fíe de este tipo de servicios siempre puede montar su propio servidor VPN en su casa. Para ello les dejo 2 enlaces que si siguen al pie de la letra no deberían tener problemas:
https://geekland.eu/crear-un-servidor-vpn-pptp/
https://geekland.eu/crear-y-configurar-servidor-openvpn/
Para finalizar el post comentar que en la página web http://www.vpnbook.com/ pueden realizar sus donaciones para poder mantener este servicio activo.
Ver los comentarios (131)
Excelente articulo, ahora mismo ya estoy conectado con el ejemplo que has puesto.
Gracias.
hola tengo una duda quizás me puedas ayudar, quiero ocupar este servicio en mi open vpn para android. Quizás no sea tu área de experiencia pero apreciaría un poco de ayuda o consejo en cuanto hacerlo funcionar (ya que a simple vista son muy diferentes)
Con android puedes usar el mismo servicio que se describe en la web. Lo he probado y funciona. Lo que tienes que hacer es seguir los pasos de este link:
En el primer paso le pones el nombre de la conexión que quieras. Por ejemplo: BookVPN
en el segundo paso vas a la página web que cito en el blog y te vas al apartado de conexión con el protocolo pptp. de allí sacas el Set vpn Server.
euro2.vpnbook.com
Después te conectas y te pedirá usuario y password que encontraras en la pagina web también.
Username: pptp
Password: 9jHbfKiN
También he probado con ios y un iPad. También funciona.
saludos y suerte
Buen post! Una consulta, me tira errores! Primero era algo así como "vpn falló porque no había secretos válidos" el que solucioné y ahora tira que "ha fallado porque el servicio vpn se interrumpió inesperadamente" o parecido y hasta que como tardó demasiado no se pudo iniciar.
Necesitaría una mano porque busqué en la net y no doy con una solución. Estoy probando TOR pero lo noto demasiado lento además de que no tengo mucho ancho debanda :-)
Es difícil ayudarte pero lo intentaré. Lo que me gustaría preguntarte es el puerto por el que te conectas. Este puerto lo tienes debidamente abierto en el firewall y en el router?
Se te llega a conectar durante un rato y después se desconecta? ¿Qué distro usas?
Sí Tor es lento. Tor y VPN en principio tienen usos diferentes. Tor es para navegar en la deep web.
Wow, excelente post e invaluable trabajo... Go ahead!!! \o/
OffTopic:
No conocía tu blog pero es excelente, me encanta el diseño del mismo. A partir de ahora será uno de mis favoritos :)
Gracias por las palabras y más viniendo desdelinux.net. Yo soy un pequeño grano de arena pero vosotros sois grandes :)
Yo recién empiezo con este y me falta mucho por aprender.
Por el puerto tcp 80. Con el comando # nmap mi-ip me dice 80/tcp open http así que sí está abierto. No sé cómo se hace en el router, tal vez ahí esté el tema.
No llega a conectar, cuando doy click a conectarse a la vpn al instante sale el aviso de esos errores! Mi distro en Debian
El puerto 80 diría que lo tendrás abierto en el router, es muy común pero para asegurarte pon el la terminal nmap y la puerta de entrada de tu router. Si el puerto 80 no aparece este es el problema. Para el puerto 80 del firewall comprueba que este abierto tanto para el tráfico de salida como de entrada. Ten en cuenta que hay ciertos isp que capan estos servicios.... Aunque seguramente este no sea el problema. Ya nos comentarás los resultados obtenidos.
Puedes probar con otros puertos (443) u otros servicios diferente a vpnbook. En el post hay un enlace a otros servicios pacidos a vpnbook.
También puedes probar de usar el mismo método en una máquina virtual que tengas instalada a ver que pasa. O borrar la configuración y repetir el proceso de nuevo.
Que tal bro, me la he pasado buena parte de la tarde tratando de conectarme a la VPN que indicas pero no lo he conseguido :-/. Probé con otro servicio VPN para ver si era algo en mi equipo pero me funcionó a medias, conecta pero navego muy lentamente y con intermitencias, creo que era mejor nada XD...
En cuanto al VPN que nombras, aparentemente todo esta bien, te dejo un output de mi tty:
tail -f /var/log/syslog | grep -i vpnMar 13 21:51:52 x-equipo nm-openvpn[23164]: SIGTERM[hard,] received, process exiting
Mar 13 21:51:56 x-equipo NetworkManager[1112]: VPN service 'openvpn' disappeared
Mar 13 21:57:05 x-equipo NetworkManager[1112]: keyfile: removed /etc/NetworkManager/system-connections/vpnbook-TCP80.
Mar 13 21:58:10 x-equipo NetworkManager[1112]: Starting VPN service 'openvpn'...
Mar 13 21:58:10 x-equipo NetworkManager[1112]: VPN service 'openvpn' started (org.freedesktop.NetworkManager.openvpn), PID 24696
Mar 13 21:58:10 x-equipo NetworkManager[1112]: VPN service 'openvpn' appeared; activating connections
Mar 13 21:58:10 x-equipo NetworkManager[1112]: VPN plugin state changed: starting (3)
Mar 13 21:58:10 x-equipo NetworkManager[1112]: VPN connection 'vpnbook-TCP80' (Connect) reply received.
Mar 13 21:58:10 x-equipo nm-openvpn[24702]: OpenVPN 2.2.1 i686-linux-gnu [SSL] [LZO2] [EPOLL] [PKCS11] [eurephia] [MH] [PF_INET6] [IPv6 payload 20110424-2 (2.2RC2)] built on Mar 30 2012
Mar 13 21:58:10 x-equipo nm-openvpn[24702]: WARNING: No server certificate verification method has been enabled. See "http://openvpn.net/howto.html#mitm" for more info.
Mar 13 21:58:10 x-equipo nm-openvpn[24702]: NOTE: the current --script-security setting may allow this configuration to call user-defined scripts
Mar 13 21:58:10 x-equipo nm-openvpn[24702]: LZO compression initialized
Mar 13 21:58:10 x-equipo nm-openvpn[24702]: Attempting to establish TCP connection with [AF_INET]93.114.44.253:80 [nonblock]
Mar 13 21:58:11 x-equipo nm-openvpn[24702]: TCP connection established with [AF_INET]93.114.44.253:80
Mar 13 21:58:11 x-equipo nm-openvpn[24702]: TCPv4_CLIENT link local: [undef]
Mar 13 21:58:11 x-equipo nm-openvpn[24702]: TCPv4_CLIENT link remote: [AF_INET]93.114.44.253:80
Mar 13 21:58:41 x-equipo nm-openvpn[24702]: [ns.vpnbook.com] Peer Connection Initiated with [AF_INET]93.114.44.253:80
Mar 13 21:58:48 x-equipo nm-openvpn[24702]: TUN/TAP device tun0 opened
Mar 13 21:58:48 x-equipo nm-openvpn[24702]: /usr/lib/NetworkManager/nm-openvpn-service-openvpn-helper tun0 1500 1560 10.12.0.94 10.12.0.93 init
Mar 13 21:58:48 x-equipo NetworkManager[1112]: VPN connection 'vpnbook-TCP80' (IP Config Get) reply received.
Mar 13 21:58:48 x-equipo NetworkManager[1112]: VPN Gateway: 93.114.44.253
Mar 13 21:58:48 x-equipo nm-openvpn[24702]: Initialization Sequence Completed
Mar 13 21:58:50 x-equipo NetworkManager[1112]: VPN connection 'vpnbook-TCP80' (IP Config Get) complete.
Mar 13 21:58:50 x-equipo NetworkManager[1112]: Policy set 'vpnbook-TCP80' (tun0) as default for IPv4 routing and DNS.
Mar 13 21:58:50 x-equipo NetworkManager[1112]: VPN plugin state changed: started (4)
El equipo en cuestión usa Ubuntu 12.04 X86. No veo la falla, simplemente conecta con el servidor pero no obtengo la conexión a internet. Estoy utilizando el puerto tcp/80 mismo que utilice con el otro servicio que te comente.
Espero puedas echarme un cable ;).
Saludos :)
Intentare leer el mensaje está noche. Pero no veo nada raro a priori. Yo probaría de usar las dns publica de google. Creo que son 8.8.8.8, 8.8.8.4 (pero mejor compruébalo) si después de esto no va bien intenta realizar la conexión desconectando el firewall.
Si usas firestarter seguramente este es el problema. Si usas firestarter desinstalalo y usa ufw o configura directamente iptables.
Quizás lo que te digo ya lo has probado. Pero es lo primero que se me ocurre. Si después de esto no va bien prueba otros puertos descargando los ficheros de certificación y configuración de la web.
Vpnbook a mi me funciona muy rápido.
Thanks a lot, i will try!
Ahora estoy probando.
Ahora mismo no me puedo conectar. El servidor entiendo que estará experimentando algún problema.
He estado conectado media hora y todo funcionaba bien. De pronto ha dejado de funcionar.
Esperemos que el problema sea temporal
Hola sorry como me conecto a internet gratis mediante vpn desde android se puede eso gracias y exelente pagina-blog
Hola buenas. Conectarte a internet gratis a través de una VPN no es posible.
Si quieres conectarte a un vpn des de tu Android mírate la respuesta que doy a Diego en los comentarios. Si sigues el tutorial te podrás conectar muy fácilmente.
Un saludo a todos y gracias Joan Carles por este gran tutorial, me había venido funcionando de las mil maravillas hasta hace unos días, no se a que se debe pero no logro conectarme por ningún puerto (80, 443, 53, etc) pero SÍ q me había funcionado antes sin ningun problema... empezó fallando el puerto 53 con UDP y luego terminó fallando el puerto TCP 80
NO se si alguno de ustedes tendrá alguna noticia sobre esto? Será cuestión de los servidores de VPNBook o será mi computadora?
No se qué se cuál es la causa de tus problemas. A mi de momento me funciona. Sólo me fallo un día y unas horas. Igual los servidores andarán saturados. Creo que si dejas pasar unos días te irá bien. Diría además que el servicio no tiene ninguna limitación de tráfico mensual. Si no se soluciona en la web hay un Mail de contacto. Podrías enviar un mail para intentar obtener ayuda.
Muy bueno el articulo, he logrado conectarme tal como lo indicas, Muchas gracias. Quiero hacerte una consulta: Si tengo un archivo .ovpn que he descargado de http://www.vpngate.net/ y quiero hacer el mismo procedimiento que indicas arriba, de donde saco el archivo de certificacion?. O de que manera puedo esatblecer la conexion teniendo solo el archivo .ovpn?. Saludos
hola muy buenas. Copias el archivo .ovpn y lo pegas.
ahora tendrás 2 archivos .ovpn
Uno de ellos lo renombras a .crt y haz que los 2 archivos tengan el mismo nombre.
El nombre de usuario y contraseña son vpn y vpn respectivamente.
si haces esto te deberías poder conectar.
hola buenas hice el procedimiento y me sale conectando.. luego tiempo en espera en mi android saludos
Yo lo he probado en android e IOS y funciona. Lo que pasa es que te tienes que conectar con el protocolo pptd. Es muy fácil hacerlo. Si miras los comentarios hay un link que te explica como hacerlo. Dentro de la página de vpnbook encontrarás las claves para poder poder conectarte mediante el protocolo pptd.
Cuando tenga tiempo intentaré hacer un post. Tanto para Android como para iOS. Saludos
existe alguna manera de configurar con ese vpn en android para tener acceso a internet gratis, he visto que usan vpn para tener acceso a internet free alguna ayuda saludos
Buenas rodolfo. La verdad es que he visto algún post por internet que detalla como hacer lo que estas pregunta. En google si lo pones te saldrán entradas. Yo concretamente vi una de Taringa que te pasaré por mail. Si buscás tu deberias encontrar muchas mas. En este blog no quiere poner enlaces de páginas web tipo Taringa lo siento.
Por cierto. Hasta donde se lo de tener internet gratis no es verdad porqué para hacer lo que estas intentando hacer necesitas como mínimo una conexión 3G. Por lo tanto deberás pagar una conexión 3G. No todas las operadores además permiten esto... Y si te conectas y tienes saldo en tu cuenta te lo va a consumir. Otros problemas que veo es que tienes que tener rooteado el teléfono e instalar aplicaciones de fuentes que nos son fiables. La verdad no que que utilizad le darás a "conectarte a internet gratis".
Gracias Joan por tu respuesta, estuve buscando y probando pero nada por ahi encontré un tipo que no tenia saldo pero si tiene la configuración de su plan de dato 3g claro - peru y a través de la vpn( red vpn ppt) que tiene puede tener acceso a internet free lo malo que cobra $25 dolares por dicha configuración, ojala me puedas ayudar a encontrar la solución, saludos
Rodolfo ya te aviso de antemano que poco te podré ayudar en este aspecto. Solo tengo un teléfono y lo necesito. No puedo hacer pruebas. Además es probable que la configuración que le funcione a la persona que mencionas a ti no te funcione. Así que si pagas 25 USD es posible que no te sirva para nada. Intenta llegar a un acuerdo con esta persona. Y dile que solo pagaras si te funciona. 25 USD si funciona no es cara. El tiempo que seguramente llevas invertido hasta el momento ya vale más de 25 USD.
es vpn de europa no me deja meterme a mi netflix como si estuviera en EUA ): cual otro podria descargar que sea vpn americano?
Hola Lucia,
Seguramente porqué el VPN que estás usando no es de USA. Para comprobarlo te conectas al VPN y entras en esta página:
http://www.myip.es
Allí verás donde se encuentra ubicado el servidor VPN.
Sí lees en el post verás el link de vpngate. Allí encontrarás VPN americanos. En la página de VPNbook creo recordar que alguna vez hubo un server americano. Normalmente son de Rumania los que hay. Alguna vez también he visto de UK.
También lo puedes probar entrando a través de un proxy web. En el siguiente enlace tienes las instrucciones:
https://geekland.eu/conectarse-a-un-servidor-proxy/
Ya nos comentarás que tal te va.
Saludos
Hola carlos me prodias ayudar de favor para configurar una red vpn en mi telefono sony xperia tipo android para tener internet gratis por favor :P
Hola Ricardo. Intenta leer los comentarios. Hay un usuario que le intenté prestar ayuda sobre este tema. Lo pase el siguiente link:
https://www.tuvpn.com/es/tutoriales/pptp-android#step-0
En los comentarios encontrarás lo que hice en su día. Tendrás que entrar en la página de vpnbook y ver las claves de los distintos servidores pptp.
El tutorial es para android 2.3. Pienso que En Jelly Bean será similar. Si me pasas capturas de pantalla puedo escribir un post detallando como hacerlo. Como aún tengo Android 2.3.6 no te puedo ayudar 100%.
En linux me descargado el zip para openvpn de la web. Al hacer un import desde network-manager en gnome no me deja guardar la configuración ya que no tengo el certificado CA. En el zip no esta. ¿de donde lo saco?. Gracias
De que página te has descargado el zip del VPN?
Si te la has descargado de vpngate la solución a tu problema ya está en los comentarios. Noltyn tubo el mismo problema que tuviste tu.
Si sigues teniendo el problema danos más información e intentamos resolverlo
De http://www.vpnbook.com/freevpn . Te pregunto después de mirarlo mas de dos semanas, sin éxito alguno. Gracias por tu rapidez.
Si es verdad. Algo ha cambiado en la página. Ahora no trae fichero de configuración. En el caso de no traer el fichero de configuración lo que tienes que hacer es configurarlo manualmente y te seguirá funcionando. No se si esto es algo permanente o simplemente pasajero. Si es algo permanente cuando tenga un momento actualizaré el post.
Primero copias y pegas el archivo ovpn. El archivo opvn lo renombras como si fuera el certificado CA.
Seguidamente:
1- Cuando se te habrá la pantalla de configuración en el campo autentificación tienes que poner poner contraseña.
2- Pones las contraseñas de la página web.
3- Indicas la ruta del certificado.
Y ya te podrás conectar.
Tenia probado sin éxito lo de renombrar, pero si me dices que asi es como funciona ya me arreglare sin dar palos al agua como e estado estas semanas. Gracias por tu rapidez.
Buenas. Funciona. Antes de escribirte lo he probado. El post también está modificado por si quieres ir paso a paso. En la página de VPN hay detallado otro método para conectarte a través de la terminal. La verdad no me gusta ya que una vez conectado no tienes indicativos gráficos de si estas conectado a través de VPN o no. Además una vez conectado no te deja desconectar ni matando el proceso openvpn. Mejor seguir los pasos de este tutorial.
Hola, tengo una Kindle Fire HD en México y aquí no funciona al cien, con esto de la conexión VPN podría usarla? Que página o servicio de VPN me recomiendas?
Hola Uriel. No entiendo que quiere decir que la kindle no te funciona al al cien. Si la kindle no te funciona entonces da igual que te conectes a un VPN o no. Si no funciona no funciona. El servicio de VPNBook funciona bien y cuando uso el eurosever prácticamente no noto que estoy detrás de un VPN. No se si en México te funcionará ya que la ubicación geográfica es diferente y además de eeste habrán otros factores que influyen en la velocidad. Depende para que quieras el VPN lo mejor seria pagar un servicio reconocido y que sea de confianza. Cuando tenga tiempo intentaré modificar el post e incluir más servicios gratuitos. (Aunque en vpngate hay un montón)
Por cierto te indico que ocupó IP de USA
Eres un puto crack JC , tienes algo para entrar a los archivos clasificados de la nasa?
apa!
¿Eres Slow Leopard? Tu ip me hace dudar que te hayas podido trasladar hasta puerto de la Cruz. Estarás conectado a través de un proxy imagino.
Si eres Slow Leopard mañana hablamos. Si no lo eres lo siento pero no se como entrar en la nasa :(
A mi me sirvio de maravillas en ubuntu y mantengo una velocidad de descarga excelente, amigo mi consulta ya que tambien ocupo windows xp, algo parecido a esto para vpn en windows, sabras de casualidad, saludos.
Hola Agustín. Me alegro que te haya funcionado. Para Windows te aconsejo que busques en google "configurar vpn" y encontrarás información. Como no uso Windows prefiero que sea otro quien te ayude.
Muchas gracias de todas maneras.
Agustín si quieres puedes intentar visitar esta página.
http://www.vpnbook.com/howto/setup-openvpn-on-windowsxp
Pero más de lo que pone aquí yo no te podré decir.
Saludos
Que tal hermano, quería primero agradecerle por compartir este método de obtención del servicio vpn gratuito, ha sido muy beneficioso para mi y se que para muchos otros. Yo lo he estado utilizando en mi galaxy ace cerca de un mes y la velocidad es muy aceptable, estoy satisfecho teniendo en cuenta que es totalmente gratuito e ilimitado en mega. El problema se fundamenta en la inestabilidad de la conexión, que veces suele perderse y toca reiniciar la aplicación openvpn porque además se bloquea. Quería consultarte sí utilizas otros server diferentes a vpnbook que sean totalmente gratuitos e ilimitado y te agradecería la movilidad de costear un link de descarga o referencia de algún sito que preste este servicio gracias. Pd: ya probé los que dejaste en la descripción y no me funcionaron.
La verdad es que solo uso VpnBook y no me da los problemas que comentas. Los servidores de Rumanía siempre me han funcionado perfecto. El de Estados unidos me funcionaba lento. Quizás sea por la ubicación geográfica.
También puede depender del uso que hagas de VPN. Si lo usas para descargar y las 24 horas del día puede ser que se den los cortes. Yo solo lo uso para casos puntuales como por ejemplo cuando me conecto en una cafetería. Para esto me sirve. Para descargar y funcionar las 24 horas seguramente precises de un servicio de pago. En esta vida las cosas gratis no existen. De un modo u otro siempre pagas.
No conozco otros servicios similares. Lo que puedes probar es conectarte a través del protocolo pptp. Con este protocolo no necesitas descargarte programas como openvpn, etc. te conectas directo y punto. Además en VPN Gate hay un montón y en el ordenador funcionan perfectamente. En el teléfono no tengo ni idea.
Saludos y suerte.
Tremendo!,funcionando a la perfección gracias a tu tutorial. Saludos!
No soy muy dado a escribir en blogs, ni foros, pero se merece felicitarte.
Un tutorial simple y muy Bueno.
MUCHAS GRACIAS
Hola amigo, gracias por compartir esta información, ya que mucha gente no conoce las ventajas de navegar con un VPN.
A parte de lo anterior quería hacer una pregunta un poco importante para mi. Me encuentro en Colombia, si utilizo la red VPN SECURITY KISS, me garantiza anonimato completo ante hackers, y autoridades policiales?
Gracias hermano.
Pues yo pienso que no. Solo intenta pensar que eres la persona que gestiona el servicio de VPN Security Kiss. Yo pienso que si las personas que gestionan el VPN les viene la policía en su casa diciéndoles que han delinquido lo primero que harán es proporcionar la totalidad de datos disponibles para salvar su pellejo. Es mi forma de verlo.
Hola, cómo recupero la clave del VPN ya que la olvidé. Por otro lado el telefono Android igual se puede conectar a internet aunque no esté conectado el VPN?
Hola buenas, La clave del VPN la tienes que sacar del mismo sitio que la sacaste la primera vez. En el post está explicado. Los que gestionan el servidor van cambiando las claves periódicamente. La segunda cuestión no la acabo de entender. Da igual que te conectes a través de un servidor VPN o no. Si tienes Internet lo tendrás con VPN o sin VPN. Saludos.
Hola Joan, gracias por tu tiempo, disposición y voluntad de compartir conocimiento. Actualmente estoy conectado mediante VPN, excelente!
Tengo una duda..qué pasaría si cierran los puertos 53, 80, 443, 25000, para los cuales viene configurado el archivo ovpn...ya no podría conectarme?
Saludos!
=)
Buenas Marcelo, Correcto. No te podrías conectar pero no te preocupes. El puerto 80 habitualmente siempre está abierto ya que es el puerto que acostumbras a usar para acceder a las páginas web cuando navegas.
Comprendo!
Tengo otra consulta...es relacionado con el ping, ya que la conexión tiene un ping alto, alrededor de los 350ms a 380 ms. Hay alguna forma de tener un ping menor?
Saludos!
:)
Buenas Marcelo. Todo no se puede tener. No pretenderás conectarte a través de un VPN o Servidor proxy sin que sea vea afectado el Pin, no?
En mi caso el Pin es de 229ms. Y no puedes hacer nada a priori para mejorarlo. Lo único que puedes hacer es una donación a los de Vpnbook para que mejoren su infraestructura. Cuantos más pasos haya para establecer la conexión final el ping será más elevado.
Saludos y gracias por comentar.
Comprendo!, Pero pensé que si pagaba por un servidor dedicado como los que se muestran en la url de vpnbook, podría tener un ping menor.
Gracias por tu tiempo.
Dudo que pagando por un servidor dedicado obtengas un pin tan elevado. Lo que tienes que hacer es informarte en la web. Yo no gestiono este servicio.
Me funciona de maravilla, lo que no va bien es la descarga de torrents bajo openvpn. ¿Alguna opción especial para poder descargar torrents sin problemas?
Prueba otro servidor. Hay servidores que especifican claramente que no aceptan descargas peer 2 peer. Aunque dudo que funcione. Si funcionará todo el mundo abusaría y los servidores no soportarían tal carga. Lo que puedes hacer es probar es realizar descargas peer to peer a través de un servidor proxy.
Disculpas por entrometerme en la conversación con chambertuX, pero cómo puedo configurar un proxy en el archivo ovpn?.
Si se realiza esto, lo que sucederá es que uno se conecta al server de vpn y luego al proxy?
Diría que para hacer lo que quieres tienes que tener acceso a la configuración del servidor. Como cliente no puedes hacer lo que comentas. Veo que también estas preocupado por el Ping. Si realizas lo que estás diciendo el ping aún será mayor del que tienes.
Hola Joan, estuve viendo por internet y dí con una url opengate donde hay varios servidores disponibles y además señalan un ping bajo, por lo que me interesó ocupar alguno de ellos, sin embargo no tienen para el puerto 53 que es el que me sirve, por lo que abrí el archivo y lo modifiqué cambiando el puerto a 53, pero no funcionó. Esto quiere decir que el archivo está configurado para tal puerto y no se puede cambiar de forma simple como lo he hecho?
Esta claro que no te funcionará si el puerto no está abierto. Para este tipo de preguntas mejor consulta a un foro. En un foro mucha más gente leerá tus preguntas y además probablemente mucha de la gente que lea tus dudas sabrán más que yo. Con nmap puedes escanear los puertos que están abierto y los que no.
Muchas gracias por tu tiempo y ayuda.
Saludos!
=)
Amigo, muchas pero muchas felicitaciones por este genial aporte... yo antes usaba tor en mi xubuntu pero estaba buscando la forma de usar vpn y justo llegue al lugar indicado... felicitaciones me sirvio de una!!
El servicio que ofrece VPN book se puede configurar en un router linkys que traen la función para VPN o no se puede configurar?
Pues no lo se porqué no dispongo de este Router. Si tu dispones del Router lo puedes probar y comunicar si te se puede o no.