X

XFCE 4.16 adoptará las Client Side Decorations (CSD)

Gnome destrozo la integración de las aplicaciones en el escritorio mediante la introducción de las Client Side Decorations en Gnome 3. Desafortunadamente es posible que XFCE siga los pasos de Gnome habilitando esta característica a partir de la versión 4.16. Su hoja de ruta y lo que pretenden realizar está detallado en el siguiente enlace:

https://wiki.xfce.org/releng/4.16/roadmap/general_ui/csd

Por lo tanto se acercan curvas porque este tema generará polémica.

¿QUÉ SON LAS CLIENT SIDE DECORATIONS?

Cuando hablamos de las Client Side Decorations, o CSD, nos referimos a la enorme barra de título que tienen las aplicaciones desarrolladas por los programadores que siguen las directrices de Gnome. En vez de la barra de título tradicional en que hay los botones de abrir, cerrar y minimizar, tenemos la barra gruesa que veis a continuación:

Nota: Váyanse mentalizando que todas las aplicaciones desarrolladas por el equipo de XFCE adoptarán un estilo gráfico similar al de la captura de pantalla que acabáis de ver.

Usando CSD, toda la barra gruesa del título será dibujada y dependerá exclusivamente del programa que ejecutamos. En ningún momento dependerá del gestor de ventanas xfwm4 como pasa en la barra de títulos tradicional.

Esto hecho hace que los desarrolladores de software puedan personalizar e introducir funcionalidades adicionales en la barra de título. Pero no creáis que todo son ventajas.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS CLIENT SIDE DECORATIONS (CSD)

Según los desarrolladores de XFCE las CSD aportan beneficios. No obstante, mi punto de vista es que las Client Side Decorations no aportan ningún beneficio al usuario final. Aunque la forma de implementar CSD será diferente a Gnome, me temo que lo único que aportará este cambio son los siguientes inconvenientes:

XFCE 4.16 será más feo que la versiones anteriores de XFCE

Las Client Side Decoration son estéticamente horrorosas. El motivo principal es que los bordes de las ventanas son extremadamente gruesos. Espero que los desarrolladores dejen una opción para que los usuarios puedan seleccionar el grosor que quieran.

Desaprovechan la superficie de nuestro monitor

Los bordes de las ventanas son extremadamente grandes y esto hace que estemos desaprovechando pulgadas de nuestro monitor. Una prueba de lo que estoy diciendo lo podéis ver a continuación:

El aprovechamiento de pantalla de la barra de título tradicional es mejor. Y si añadiésemos el menú global obtendríamos un aprovechamiento de pantalla increíblemente superior.

Las Client Side Decorations puede que hagan desaparecer el Global menu

Este punto aún está por ver ya que en algunas capturas de pantalla vemos que Parole aun seguirá teniendo los menús tradicionales.

No obstante, las aplicaciones de Gnome que adoptan las Client Side Decorations no tienen un menú tradicional tal y como lo conocemos. En vez de menú tienen iconos tipo smartphone para nada agradables ni intuitivos.

Sin la existencia de menús tradicionales de nada sirve usar un global menu. Además aunque las aplicaciones tengan menús tradicionales veremos si se integran bien en el menú global de XFCE.

Rompen la integración de las aplicaciones con el escritorio

A partir de XFCE 4.16 tendremos programas que funcionarán con CSD y programas que usarán la barra de título tradicional. Está mezcla de programas hará que el escritorio simplemente luzca mal.

No podremos definir un tema para los títulos de la ventana

Los títulos de ventana tradicionales desaparecen. Por lo tanto no podremos definir un tema únicamente y exclusivamente para nuestro título de ventana.

Por lo tanto si no nos gusta la decoración del header bar tendremos que instalar un nuevo tema.

No tendremos variedad de temas en el escritorio

Aunque los desarrolladores de XFCE digan lo contrario, será más difícil encontrar un tema que nos guste. Mi opinión se basa en que actualmente todos los temas de Gnome son iguales. La única diferencia entre ellos son los colores.

CONCLUSIONES SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE LAS CLIENT SIDE DECORATIONS EN XFCE

Mis conclusiones desglosadas por puntos son las escribo a continuación.

Los desarrolladores de XFCE no escuchan a la comunidad

A pesar de las críticas de la comunidad y de los usuarios, el equipo de desarrollo de XFCE ha decidido implementar las Client Side Decorations de forma unilateral. A continuación les dejo unos links en que podrán leer los comentarios y reacciones de los usuarios y desarrolladores:

https://simon.shimmerproject.org/2020/01/14/xfce-4-14-maintenance-and-4-15-updates/

https://mail.xfce.org/pipermail/xfce/2019-October/036689.html

https://forum.xfce.org/viewtopic.php?id=13689

Frente las críticas y preocupaciones de los usuarios, los desarrolladores reaccionan respondiendo lo siguiente:

“En vez rechazar las CSD intentemos usarlas de forma efectiva y arreglemos los problemas que vayamos encontrando.”

Adoptan tecnologías que hicieron que la gente dejara de usar Gnome

XFCE adoptará una de las muchas características que propicio que los usuarios de Gnome huyeran en masa. Muchos usuarios que huyeron de Gnome se refugiaron en XFCE.

Por lo tanto tiene poca lógica que XFCE intente parecerse a Gnome y adopte sus tecnologías. Para mi las características que definen Gnome Shell son:

  1. Entorno de escritorio lento.
  2. Poco optimizado.
  3. Consume gran cantidad de recursos.
  4. Tiene menos funcionalidad que 10 años atrás.
  5. No me gusta su concepto de escritorio ni como está implementada su filosofía minimalista.

Por lo tanto es normal que mucha gente que piensa igual que yo se preocupe por el futuro de XFCE.

Alternativas disponibles para los usuarios

Guste o no guste, las Client Side Decorations serán aplicadas en XFCE 4.16. Los usuarios que estén encontrá pueden hacer llegar sus mensajes educados al equipo de desarrollo, pero dudaría mucho que cambiarán de opinión.

Por lo tanto habrá que darles el beneficio de la duda y esperar al resultado final. Igual nos sorprenden, mejoran y modernizan el escritorio actual. Pero si el resultado final no es satisfactorio entonces podemos adoptar las siguientes opciones:

  1. Esperar a que alguien realice un fork de XFCE. Dudo que por este tema se realice un fork de la distro, pero igual alguien aporta una solución para que la gente que lo desee pueda seguir usando las barras de título tradicionales.
  2. Abandonar el uso de XFCE y adoptar otros entornos de escritorio no utilicen las Client Side Decorations. Algunos de los entornos de escritorio que recomiendo son MATE, LXQt, KDE, Cinnamon, etc.
  3. Usar distribuciones que usen versiones viejas de XFCE. Con un poco de suerte Xubuntu 20.04 usará XFCE 4.14 durante unos 3 años.
  4. Usar opciones como por ejemplo gtk3-nocsd para al menos recuperar los títulos de ventana tradicionales. En el siguiente apartado citaremos como realizar lo que acabo de comentar.

DESHABILITAR LAS CLIENT SIDE DECORATIONS

Si quieren volver a disponer de una barra de títulos tradicional pueden adoptar la siguiente solución.

Inicialmente tenemos la siguiente aplicación que usa las Client Side Decorations.

Para disponer otra vez de la barra de título tradicional tenemos que instalar el paquete gtk3-nocsd. Por lo tanto en Debian y distribuciones derivadas de Debian ejecutaremos el siguiente comando:

sudo apt install gtk3-nocsd
Nota: Si usan un gestor de paquetes diferente a apt deberán reemplazar “apt install” por el comando pertinente.

Una vez instalado el paquete reinicien el ordenador. Una vez reiniciado la misma aplicación dispondrá de una barra de título tradicional:

El resultado no acaba de ser del todo satisfactorio ya que no se aprovecha bien el espacio vertical del monitor. Pero al menos ahora tenemos una barra de título tradicional.

Categorías: Linux

Ver los comentarios (7)

  • Gracias por la explicación, vi titulares en otras noticias sobre el tema por las redes sociales y así.

    Soy otro que huyó de Gnome3, bueno más bien me quedé en la misma casilla con el fork de Gnome2, Mate.

    Exactamente por las mismitas razones, más consumo de memoria, menos libertad (por ejemplo, no se ahora pero antes en las primeras versiones Gnome3 no te dejaban colocar los applets).

    En mi caso, menos mal, menos mal que el software libre existe y una comunidad no puede tirar a la basura un proyecto porque si, ya que siempre puede haber otra comunidad que mantenga al huérfano, como hacen las empresas que te cierran o dejan de vender un producto de software y ahí te den.

    Y por suerte, Mate ha cogido fuerza y creo que va viento en popa.

    Vamos, un buen escritorio no tiene que ser el protagonista, tiene que estar ahí sin molestar.

    • Hola buenas

      En Gnome se puede más o menos hacer lo que quieras, pero con ayuda de extensiones que de vez en cuando se rompen.

      En las últimas versiones parece que el rendimiento ha mejorado un poco, pero ni se asoma a otros entornos de escritorio como por ejemplo XFCE y KDE que son los que utilizo con más frecuencia.

      Gracias por tu comentario y bueno blog el tuyo

      • Me imagino un xfce como un gnome con extensiones que no se rompen al cambiar de version ya que seran parte del escritorio y como un gnome mas completo al salir de serie.

  • Hace un par de años que utilizo Linux Mint Debian Edition con Cinnamon y estoy muy satisfecho.

    El equipo de Clement Lefebvre ha hecho un trabajo excelente con el entorno de escritorio y, en mi opinión, me parece el mejor camino del desktop (GTK) en GNU/Linux. No es tan ligero como XFCE pero es más moderno y tiene un aspecto más agradable. Te da la solidez de una Debian estable más la experiencia de uso de Linux Mint.

    Te lo comento porque creo que es una alternativa. Es cierto que Debian es Debian, pero LMDE es una distro que ta da la misma capacidad con un entorno nativo muy pulido por el equipo de Linux Mint. Cuando la instalé en el PC tuve la misma sensación que cuando llegué a linux (con la Debian Lenny y gnome): un entorno muy amable que te acoge sin demasiadas complicaciones.

    Para hardware antiguo o con pocos recursos instalo Bunsenlabs. La distro tiene la misma filosofía que los mentolados pero con el openbox wm. Ya no tengo tiempo para trastear y andar usando Arch y Debian (snifff), con las horas que tienes que estar para configurar cosas y tal... Quiero algo solido, sencillo, eficaz y que la familia pueda utilizar con facilidad (aunque tengo instalado i3 para volar cuando haga falta :)

    Un saludo y gracias por el blog, es una maravilla.

    • Hola Buenas

      En mi caso ya he dejado XFCE. Lo tengo instalado pero en vez de XFCE uso i3. Estoy contento con él así que de momento no estoy buscando alternativas. Aunque tuviera un ordenador potente seguiría usando i3.

      Desconozco si Arch requiere dedicarle mucho tiempo. Pero en lo que Debian se refiere considero que no. Quizás no sea tan automático como Ubuntu o Mint en el sentido que todo el hardware funcione a la primera (Depende de la suerte que tengas), pero en el resto de cosas dependerá del entorno de escritorio que uses. Además una vez configurado lo puedes usar años y años sin tener que formatear. Tengo un Debian instalado 10 años atrás y aún funciona.

      Saludos y gracias por comentar

      • Sí, i3wm es una maravilla. dwm y bspwm también, pero i3wm tiene un flujo de trabajo muy-muy eficiente. El tabbed layout te ayuda a focalizar y regresas al tiling cuando deseas. Sin sacar los dedos del teclado te mueves por todo el entorno muy rápidamente. En combinación con ranger, qutebrowser y vim no tocas apenas el mouse... Es una forma de entender la relación con el entorno de trabajo. Totalmente de acuerdo con que es igual si el PC es un pepino, una vez te acostumbras a usarlo (no es una cuestión de recursos) no lo cambias por otro.

        Con lo de Arch y Debian (testing) me refería a que siempre acabas retocando y arreglando cosas, el sistema cambia y, a veces, suceden problemas que tienes que solucionar. Con la stable de Debian te olvidas durante dos años de todo. Y cuando cambias un equipo y le das un uso familiar, para que esté usable desde el minuto cero y sin problemas para no iniciados en linux, LMDE te soluciona el problema, me refería a eso. A veces el tiempo es oro ;)

        Saludos

Artículos Relacionados