Hace unos días tuve serios problemas con los drivers de mi tarjeta gráfica. Como consecuencia me quedé sin entorno gráfico y solo podía arrancar mi sistema operativo Debian con el modo de recuperación. Con el modo de recuperación me di cuenta que mi tarjeta de red wifi no funcionaba porqué al fallar la carga del …
En principio no tenia intención de escribir un post similar a este. Pero resulta que hace unos meses estaba viendo la keynote de Apple y en un momento de la presentación de OS X se anunció que a partir de Yosemite, iCloud se integrará en sus gestor de archivos Finder. Segundos después del anuncio y …
Hace pocas semanas publiqué como activar el modo lectura en los navegadores Firefox, Opera y Chrome. Uno de los principales usos del modo lectura era relajar la vista y hacer que después de horas y horas delante de una pantalla no tengamos molestias en nuestros ojos y por lo tanto no sea molesto leer un …
En pasados post vimos de forma muy detallada como crear y configurar nuestro propio servidor OpenVPN con cualquier distribución derivada de Debian. Una vez instalado y configurado nuestro servidor OpenVPN explique el procedimiento para conectarse a nuestro servidor Openvpn desde iOS y Windows. Ahora finalmente toca el turno de como conectarnos a un servidor OpenVPN …
Recientemente acabo de instalar Fedora. En la instalación no me percate que en ninguno de los pasos me estuviera pidiendo el nombre del equipo y cuando finalice la instalación vi que el nombre del equipo de Fedora era localhost. A raíz de esto me surgió la idea de escribir un post explicando lo que es …
En pasados post vimos de forma muy detallada como crear y configurar nuestro propio servidor OpenVPN con cualquier distribución derivada de Debian. Una vez instalado y configurado nuestro servidor OpenVPN lo único que falta es configurar los clientes en los distintos sistemas operativos que existen para podernos conectar al servidor OpenVPN. El primer sistema operativo …
No es algo habitual pero a veces cuando se trabaja con servidores, en caso de avería, o en cualquier otra circunstancia, aparece la necesidad de usar una memoria USB sin disponer de ningún entorno gráfico. Para poder montar la memoria USB desde la terminal y sin la necesidad de ningún entorno gráfico que automonte la …
En pasados post vimos como podíamos crear muy fácilmente nuestro propio servidor VPN mediante el protocolo pptp. https://geekland.eu/crear-un-servidor-vpn-pptp/ Pudimos constatar y experimentar que la instalación y configuración del servidor era sumamente sencilla y era altamente compatible con la totalidad de sistemas operativos existentes, pero como punto negativo también vimos que a día de hoy pptp …
Muchos de vosotros sabrán que hace tiempo que utilizo Xfce. Concretamente estoy usando Xfce a diario desde que se termino el soporte para Ubuntu 11.04 y la verdad es que no hecho de menos a gnome ni a nadie. Ya que estoy usando Xfce quería compartir con vosotros un plugin interesante que estoy usando. El …
Ahora mismo estoy en una máquina virtual con Debian Testing. Hace bastante tiempo que no la utilizo y la quiero actualizar. Por lo tanto imagino que me entrará un montón de paquetería nueva y el tiempo de la actualización será elevado. Para minimizar el tiempo de la actualización del sistema en el futuro, lo que …